Principios psicológicos cognitivos viables en la praxis educativa
Resumen
El presente estudio desarrolla una propuesta integradora de disciplinas de las principales ciencias vinculadas a lo cognitivo, enfocadas al ámbito educativo y perfiladas en el contexto de este siglo, más aún adecuadas a un contexto postpandemia que asumen nuevos retos pedagógicos y que plantean diversas estrategias en función a las diferencias individuales de cada estudiante; incitando a la reflexión del tipo de trabajo que se adapta al individuo, a las necesidades, deseos, aspiraciones y formas de pensar de estudiantes en coincidencia con la neurociencia cognitiva y la educación; por ello, el objetivo es describir la influencia de diversas teorías cognitivas ante variados procesos del aprendizaje a través del análisis de paradigmas propuestos por Bruner, Gestalt, Vygotsky, Ausubel, Piaget, Gardner, Goleman, Feuerstein y la Neurociencia; concluyéndose que el estudio de estos enfoques en interrelación a situaciones educativas afiancen una cultura pedagógica para entender la escuela como entidad que da apertura a diversos contextos, proyectos, vínculos, formas de enseñanza y evaluación; así como una visión de concepción docente que afianza el acompañamiento y propicia el fortalecimiento de seres humanos autónomos, solidarios y cultos que se adaptan a todo contexto de mejora orientado a un bienestar en sociedad.
Palabras clave: Educación; cognición; psicología; neurociencia.
Descargas
Derechos de autor 2022 Rocío del Pilar Castro Valverde, Otilia Catalina Saldaña Rubio, Nelida Esperanza Bustamante Malaver

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.