PRESENTACIÓN
Si queremos enseñar a investigar eficientemente, lo primero que debemos hacer es garantizar que sabemos y como enseñaremos en detalle y profundidad en qué consisten los procesos de investigación científica. Mientras los especialistas en didáctica de la investigación no dominen a fondo la naturaleza, estructura y funciones de dichos procesos serán imposibles sus logros en la didáctica de la investigación. “Quien no sabe a profundidad qué es investigar jamás podrá enseñar a investigar”. (José Padrón Guillen)
INICIO
» Próxima convocatoria
» Se iniciara con 25 matriculados.
MODALIDAD
Virtual - Desarrollo de seminarios en el aula virtual.
OBJETIVOS
Al concluir el presente Posdoctorados los participantes alcanzaran los siguientes objetivos:
- Identificar los fundamentos epistemológicos personales, sociales y dialecticos de una propuesta de formación en investigación en el campo disciplinar de los participantes.
- Comprender los elementos necesarios que permitan identificar, reconocer y aplicar diferentes estrategias didácticas para la investigación en diversos campos académicos.
- Sistematizar las principales estrategias didácticas aplicadas al proceso de investigación científica.
- Mejorar las prácticas investigativas de los participantes mediante la generación de acciones que favorezcan el desarrollo de competencias con el uso de las Tics.
- Construir y/o reconstruir los saberes y prácticas de la formación investigativas en los campo disciplinares de los participantes a través de la elaboración de un articulo científico.
INFORMES: 988509552 – 988333645
MALLA CURRICULAR
Seminario 1: Teoría general de la investigación
Seminario 2: Didáctica de los procesos investigativos
Seminario 3: Estrategias didácticas para la investigación científica
Seminario 4: Tecnología didáctica en la formación de investigadores
Seminario 5: Ética y prácticas responsables en la investigación científica
Seminario 6: Redacción de textos de investigación.
REQUISITOS
- Síntesis curricular
- Fotocopia del título de doctor (o constancia que acredite que está en proceso de sustentación)
- Copia del DNI
- 01 fotografías tamaño carné
- Resumen 500 palabras del proyecto de investigación para ser sometida a evaluación (el proyecto de investigación debe de estar relacionado con la temática del Posdoctorado)
INVERSIÓN
Los costos son los siguientes:
- Matricula: 500 soles o 150 dólares
- Costo por seminario: 1000 soles o 300 dólares (los seminarios son cada 2 meses)
- Certificación: 500 soles o 150 dólares y Costo por Seminario (1000 soles o 300 dólares americanos, cada 2 meses).
Los pagos delos colegas peruanos lo harán a la cuenta del BCP: 191-91044731-0-73 y BBVA: 0011-0143-0200451900. Los pagos de los colegas extranjeros lo harán a través del Western Unión de su pais (la tasa por envío es más baja que el de la banca) dirigida al Western Unión de Lima Perú.
Una vez hecho los pagos, enviar la copia del recibo (matricula y 1er seminario) al correo institucional para crearle la clave de acceso a nuestra plataforma.
CERTIFICACIÓN
Para obtener la certificación se tendrá que presentar un artículo científico, que será arbitrado por una comisión.
MODELO DE CERTIFICACIÓN

DURACIÓN
- La duración del Posdoctorado es de 12 meses. En total serán 6 seminarios (cada dos meses).
- Las líneas de investigación estarán enmarcadas con la temática del Posdoctorado.
- La estancia de investigación la realizamos en alguna Universidad extranjeras donde tenemos convenios (México-Colombia-Argentina-Cuba y Perú), previa coordinación. El tiempo de permanencia será de 5 días (3 días para el Seminario y 2 días para el encuentro académico con nuestros pares investigadores).
- A cada uno de los participantes en la estancia de investigación se les entregará una certificación de su estancia académica de la universidad donde se realice.
- Para obtener la certificación del Posdoctorado se tendrá que presentar un artículo científico, que será arbitrado por pares académicos de una revista indexada.
- La certificación se entregará al finalizar y cumpliendo con los requisitos del Programa del Posdoctorado, estas serán firmadas por las autoridades de las Universidades con las que tenemos convenio.
- Los tutores de los Seminarios son Posdoctores de universidades de América Latina: Cuba, México, Colombia, Venezuela, Argentina y Perú
TESTIMONIOS
Al finalizar los participantes nos hacen llegar sus experiencias vividas durante el desarrollo del curso,las mismas que hacemos de su conocimiento para que sean parte del proximo evento académico, ...los esperamos.
TESTIMONIOS