PRESENTACIÓN
Es innegable que durante mucho tiempo el enfoque cuantitativo, ha tenido un auge en el ámbito de la investigación; tanto en las ciencias sociales, como en las ciencias de la salud.
Es innegable que durante mucho tiempo el enfoque cuantitativo, ha tenido un auge en el ámbito de la investigación; tanto en las ciencias sociales, como en las ciencias de la salud.Algunas décadas atrás, la investigación cualitativa era ignorada, rechazada o minimizada por parte de la comunidad científica, sin embargo en la actualidad este panorama ha cambado radicalmente y cada vez gana mayor prestigio en el mundo académico.
Según Jiménez-Domínguez (2000) los métodos cualitativos parten del supuesto básico de que el mundo social está construido de significados y símbolos. De ahí que la intersubjetividad sea una pieza clave de la investigación cualitativa y punto de partida para captar reflexivamente los significados sociales. La realidad social así vista está hecha de significados compartidos de manera intersubjetiva. La investigación cualitativa puede ser vista como el intento de obtener una comprensión profunda de los significados y definiciones de la situación tal como nos la presentan las personas, más que la producción de una medida cuantitativa de sus características o conducta.
La metodología cualitativa ha abierto un espacio multidisciplinario que convoca a profesionales de las más diversas disciplinas (sociólogos, antropólogos, médicos, enfermeras, profesores, psicólogos, trabajadores sociales, relacionistas públicos, entre otros) lo que lejos de ser un inconveniente aporta una gran riqueza en la producción.
Algunos alcances:
» La duración del Posdoctorado es de 12 meses. En total serán 6 seminarios (cada dos meses).
» Hay una estancia de investigación Obligatoria que será subvencionada por cada uno de los participantes.
» La estancia de investigación la realizamos en alguna Universidad extranjeras donde tenemos convenios (México-Colombia-Argentina-Cuba y Perú), previa coordinación. El tiempo de permanencia será de 5 días (3 días para el Seminario y 2 días para el encuentro académico con nuestros pares investigadores).
» A cada uno de los participantes en la estancia de investigación se les entregará una certificación de su estancia académica de la universidad donde se realice.
» Para obtener la certificación del Posdoctorado se tendrá que presentar un artículo científico, que será arbitrado por una comisión.
INICIO
» Próximamente
» Se iniciara con 25 matriculados.
MODALIDAD
Virtual - Desarrollo de seminarios en el aula virtual.
OBJETIVO
» Proporcionar una metodología de investigación que permita comprender el complejo mundo de la experiencia vivida desde el punto de vista de las personas que la viven.
» Realizar diseños para la investigación cualitativa con base en la categorización de los mismos en su fase teórica y metodológica; de esta última, se desprende la pluralidad metódica para acceder al conocimiento y realidad.
» Promover el desarrollo de competencias investigativas orientadas a la aplicación de técnicas de investigación y al diseño de instrumentos de recolección de datos con la visión del paradigma naturalista o cualitativo.
» Proporcionar al participante los elementos básicos para que pueda ampliar sus conocimientos para la realización de un efectivo análisis de datos cualitativos usando Atlas Ti.
MALLA CURRICULAR
Seminario 1: Epistemología dela investigación cualitativa
Seminario 2: Métodos y diseños dela investigación cualitativa
Seminario 3: Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Seminario 4: Proceso de análisis de datos
Seminario 5: El lenguaje científico
Seminario 6: Redacción de textos de investigación.
REQUISITOS
» Fotocopia del grado de doctor (o constancia que acredite que está en proceso de sustentación)
» Curriculum Vitae descriptivo
» Copia de documento de identidad
» Una fotografía a colores (tamaño pasaporte)
» Resumen 500 palabras del proyecto de investigación (tentativo), para ser sometida a evaluación. El proyecto de investigación debe de estar relacionado con la temática del Posdoctorado)
INVERSIÓN
Los costos son los siguientes:
» Matricula: 500 soles o 150 dólares
» Costo por seminario: 1000 soles o 300 dólares (los seminarios son cada 2 meses)
» Certificación: 500 soles o 150 dólares
Los pagos delos colegas peruanos lo harán a la cuenta del BCP: 191-21859744-047, los pagos de los colegas extranjeros lo harán a través del Western Unión (la tasa por envío es más baja que el de la banca) dirigida
Una vez hecho los pagos, enviar la copia del recibo (matricula y 1er seminario) al correo institucional para crearle la clave de acceso a nuestra plataforma.